Estimados Lectores:
El equipo de "Ética para mi" deja sus reflexiones sobre el trabajo vivido hasta hoy, tanto en la cátedra de ética profesional como en el blog.
Lariza Cortés:
La utilización del blog como portafolio, me permitió aplicar los contenidos de
la cátedra a profundidad, realizando diversos análisis, donde mi opinión junto
con las de mis demás compañeros de equipo se complementaron, abordando y
considerando todos los puntos de vista para llegar a un consenso sobre un tema
en particular, existiendo una retroalimentación. Personalmente considero que
los conocimientos adquiridos en clases, tales como los valores éticos y
morales, los principios bioéticos, ética cívica, entre otros, se cumplió con el
objetivo de llevarlos a la práctica, realizando distintos trabajos, como los
fueron los ensayos tanto grupales como individuales, análisis de casos clínicos
simulados, exposiciones de temas relacionado con la ética. Además de las
deliberaciones llevadas a cabo al finalizar los trabajos que fueron registradas
en el blog, fueron importantes para el desarrollo personal.
A
medida que se desarrollaba la cátedra y se empleaba el blog me ayudo a empezar
a construir mi ser profesional, a través de las reflexiones individual y grupal
en cada tema que abordábamos, aunque hay que considerar que es un proceso largo
que no se puede lograr de un día para otro, sin embrago es fundamental comenzar
desde ahora la búsqueda y determinación del ser profesional, para que de esta
forma en un futuro cuando me desempeñe como fonoaudióloga esté presente. En síntesis,
al finalizar la cátedra ética profesional y concluir el proceso del blog,
considero que se cumplieron los propósitos planteados al iniciar este proyecto,
tanto los objetivos grupales como mi objetivo personal. También es importante
destacar, que los conocimientos adquiridos no sólo me servirán para mi futuro
como profesional de la salud, sino que principalmente me serán útiles para mi
vida cotidiana, aplicando por ejemplo los valores y principios día a día,
consolidando mi ser y mi ethos, además me ayudaran a insertarme en la sociedad
actual.
Raquel Vera:
Todo el trabajo realizado a partir de las cátedras de ética profesional y del
proyecto del blog ha sido fundamental en la adquisición de conocimientos nuevos
frente a la ética, e incluso a despertar mi interés por diversos temas en
relación a ella. Como equipo los resultados obtenidos fueron enriquecedores,
los debates, análisis y diferentes puntos de vista, me permitieron aprovechar
al máximo la oportunidad de aprender mas sobre mi individualidad, tanto como
persona o como futura fonoaudióloga.
Después
de todo lo vivido hay cosas que me quedan sumamente claras, primero como futuros
profesionales de la salud tenemos la responsabilidad de adquirir las
competencias que nos permitan ofrecerle a cada paciente el mayor bienestar, no
olvidar que con cada acto humanizamos a la persona, ya sea entregándole respeto,
empatía y nuestro conocimiento. Como especialistas en nuestra vida laboral constantemente
estaremos cara a cara con la toma de decisiones y estas se deberán afrontar
considerando nuestro ser y ser profesional; sin olvidar el ethos de nuestro
paciente, el sistema de deliberación, los principios bioéticos, los valores y
la ética. La meta de ahora en adelante será aprender a convertirnos en
terapeutas íntegros, pero para ello aplicaré constantemente los conocimientos
éticos que recibí esta experiencia.
Claudia
Figueroa: Como
futura profesional del área de la salud considero que la cátedra de ética no se
puede dejar de lado en ninguna malla curricular sobre todo de esta área, ya que
estaremos en directo contacto con las personas que atenderemos y una sin
valores, principios ni decisiones frente a situaciones límite no lograremos
brindarles una contención emocional, ni un aporte a su alteración o conflicto
por el que se acerca a nosotros como fonoaudiólogos. Esto quiere decir que para
entregar algo a los demás primero tenemos que formarnos integralmente como
terapeutas. Es importante señalar que saber de ética no sirve de nada si no la
aplicamos, esto se conoce como bioética y es relevante que sepamos en qué
situaciones y cómo debemos reflexionar frente a dilemas que tengamos en el
ejercicio de la profesión, como son el atender a pacientes en situaciones tan
complejas como que no tienen los recursos necesarios para hacerse exámenes
determinados o para aquellos pacientes que son adultos mayores, en estos casos
sirvieron mucho los principios bioéticos de no maleficencia, beneficencia,
justicia y autonomía, pues ellas son las herramientas primordiales para ayudar
a la persona que atenderemos.
Por
otro lado, un punto relevante fue el trabajo que se realizó en conjunto con los
integrantes de este blog, donde se pudieron debatir las distintas perspectivas
que se tenían frente a temas como la experimentación en humanos, los mapuches,
casos clínicos, entre muchas reflexiones que fueron una guía para saber cómo
funciona un comité y cómo se llegan a tomar en cuenta todas las perspectivas de
un tema o situación de un paciente y no sólo se decide si algo es bueno o malo.
Por último, las instancia de crear este blog ha ayudado a que nuestros trabajos
puedan ser compartidos con otras personas, pero sobre todo nos unió grupalmente
es post de lograr respuestas para las personas que llegan aquejados, y además
nos instó a buscar cada una de las respuestas con entusiasmo. En síntesis,
encontrar los valores, principios y quién quiero llegar a ser ayudará a que mi
ser se complemente con mi ser profesional, pues no son en ningún caso lo mismo,
si uno no se encuentra primero como persona jamás se podrá encontrar como
fonoaudióloga en mi caso.
Boris
Leiva: A lo largo del desarrollo de este semestre siento que los objetivos
personales que me planteé al comienzo del blog se han cumplido a cabalidad. A
medida que se nos solicitaban más trabajos y actividades a realizar en grupo,
me retroalimentaba con las ideas de mis compañeras de equipo y así podía
obtener conclusiones que quizás de manera solitaria no hubiese podido lograr,
así como también creo que ellas se nutrieron de las ideas y puntos de vista que
yo presentaba. Con respecto a la modalidad de trabajo, creo que se cumplieron
las expectativas acerca de la realización del blog, puesto que fue una forma de
trabajar distinta y nueva para todos los que componemos el equipo y no una mera
exposición o entrega de informes de forma presencial, como se suele hacer a
menudo en otras asignaturas cuando llega el momento de evaluar los
conocimientos aprendidos. Sumado a lo dicho anteriormente, creo que de alguna
forma fui puliendo poco a poco mis ideales y pensamientos para lograr
finalmente convicciones mucho más sólidas que al inicio del año escolar y que
me satisfacen mucho más. Con respecto a los contenidos que tomaron lugar en la
cátedra de Ética profesional, siento que fue provechosa la multiplicidad de
aristas que se abordaron y la manera en que fueron presentados, puesto que es
mucho mejor comprender los conceptos relacionados a la ética a través de
ejemplos y situaciones que nos acercan a tomas de decisiones que en un futuro
no muy lejano tendremos que hacer en nuestro quehacer como profesionales
fonoaudiólogos. Para finalizar, creo que en general mis objetivos se cumplieron
pero que no debo detenerme aquí sólo por este hecho y porque ya no hay más
instancias donde se imparta la ética en nuestra malla curricular, sino que por
el contrario, debo potenciar lo que aprendí e interiorizar estos valiosos
conocimientos que me serán muy útiles y me acompañarán por el resto de mi vida.
¡Saludos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario