
Estimados
Lectores:
El
equipo de "Ética para mi" deja en sus manos la bibliografía
usada hasta ahora, en todos los trabajos y entradas del blog, para que puedan
adentrar más en los temas expuestos. Esperamos que busquen, lean y les sirva para
su desarrollo personal.
Colegio de Fonoaudiólogos de Chile (1983). CÓDIGO DE ÉTICA. Chile.
Comité Ético Científico. (2011). Servicio de Salud Aconcagua. Recuperado el2012, de http://www.serviciodesaludaconcagua.cl/index.php?option=com_content&view=araicle&id=148&Itemid=124
Contacto. (2010). Infancia Mapuche. (C. 13, Editor) Recuperado el 10 de Mayo de 2012, de Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=-NvqLf7Bpnk&feature=related
Díaz, A., Pérez, M., Gonzales , C., & Simon, J. (2004). CONCEPTOS DE ENFERMEDAD Y SANACIÓN EN LA COSMOVISIÓN. Ciencia y Enfermería, 9-13.
Escribar, A. (2004). Bioética, fundamentos y dimensión prática. (págs. 317-326). Chile: Editorial Mediterráneo.
Figueroa , H., Marilaf , G., & Cifuentes , A. (s.f.). Discriminación hacia la personas pertenecientes a la cultura o etnia mapuche. Recuperado el 10 de Mayo de 2012, de Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=fbU8-X7vLig&feature=related
Flores, R. (Mayo de 2004). Salud, Enfermedad y Muerte: Lecturas desde la Antropología Sociocultural. Revista Mad.
Hearn, K. (2011). The Nation. Recuperado el 25 de Junio de 2012, de http://www.thenation.com/article/163547/rise-unregulated-drug-trials-south-america
ISPCH. (2012). Instituto de Salud Pública de Chile. Recuperado el 20 de Junio de 2012, de http://www.ispch.cl/sites/default/files/resolucion/2009/12/Res_00583.pdf
Leyton, J. (19 de Junio de 2012). Caso clínico simulado. (C. Figueroa, Entrevistador)
Olivares, V. (19 de Junio de 2012). Caso clínico simulado. (B. Leiva, Entrevistador)
Osses, M. (2000). Book Google. Recuperado el 23 de Junio de 2012, de http://books.google.cl/books?id=ACEN6xdrkUC&pg=PA35&dq=segunda+guerra+mundial+experimentacion+en+humanos&hl=es&sa=X&ei=LAPmT5ShGYGs8AS_rPyeAQ&ved=0CDIQ6AEwAA#v=onepage&q=segunda%20guerra%20mundial%20experimentacion%20en%20humanos&f=false
Pascual, P. (2000). La dislalia: naturaleza, diagnóstico y rehabilitación. Madrid: Ciencias de la Educación Preescolar y Especial.
Perelló, J. (1990). Trastornos del habla. Barcelona: Masson.
Ribeiro, S. (2006). Nuestra América. Recuperado el 20 de Junio de 2012, de http://www.nuestraamerica.info/leer.hlvs/4833
Rivera, C. (2009). Intervención con alumnos que presentan dislalia. Innovación experiencia educativas., 1-3.
Schnabel, J. (Dirección). (2007). La escafandra y
la mariposa [Película].
Sepúlveda , G., & Tirado, F. (2010). Guías
pedagógicas del sector lengua indígena. (M. Bañados, Editor) Recuperado el 10
de Mayo de 2012, de Unicef:
http://www.unicef.cl/unicef/public/archivos_documento/328/mapuche.pdf
Savater, F. (1991). Ética para Amador. España: Editorial
Ariel.
"El saber es la parte principal de la felicidad" (Sócrates)
¡Saludos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario