miércoles, 20 de junio de 2012

Caso Clínico Simulado


     Camila de 4 años y medio tiene alteraciones del habla. Se evalúa lenguaje, a través de pruebas estructuradas e informales sin detectar mayores dificultades y al realizar un screening auditivo, la menor responde favorablemente a estímulos auditivos en intensidad alta, baja y media, con un nivel óptimo de discriminación. La menor no presenta alteraciones anatómicas a nivel de los órganos fonoarticulatorios (OFAS) ni historia de otitis u otros antecedentes mórbidos relevantes. Se detecta un déficit funcional de OFAS, presente en la dificultad para ejecutar ciertas praxias linguales. Pese a esto se decide derivar a la paciente a realizarse exámenes objetivos: Impedanciometría, Audiometría y Potenciales evocados, pues es mejor tener la certeza de que no exista ningún daño orgánico de base que explique el trastorno.

     En base a esto, el equipo de "Ética para mi" trabajó en dos análisis para identificar los principios éticos  y bioéticos que se encontraran en el caso de Camila, los que ayudaron a la reflexión sobre la importancia de la atención fonoaudiológica.

     Queremos compartir nuestros trabajos contigo, para ello solo debes pinchar en los siguientes link:

      Análisis n°1   -  Análisis n°2



¡Saludos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario